La planificación y puesta en marcha de Experiencias pedagógicas situadas en la Modalidad de Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos/as responden a la estructura modular de la propuesta curricular. Su desarrollo implica repensar y resignificar los modos de enseñar para construir nuevas propuestas que se enmarquen en una pedagogía crítica decolonial e intercultural. Para orientar la construcción de dichas experiencias es que en el marco de la Comisión Curricular Mixta se concluyó con la elaboración de lineamientos pedagógicos específicos, que se consolidaron en la Resolución del CPE N° 7779/231 y para acompañar su implementación, se han elaborado una serie de Documentos de Apoyo para las instituciones educativas. En esta oportunidad, se iniciará con el desarrollo del Proceso de Especificación Curricular. Este nuevo enfoque pedagógico pretende resignificar el conocimiento escolar a partir de una Problematización Situada, es decir, situaciones reales, significativas, que tengan sentido para la comunidad educativa. Apunta, a su vez, a la posibilidad de generar Proyectos de Acción que permitan desarrollar y construir capacidades, es decir saberes socialmente significativos que permitirán al estudiante leer la realidad y a la vez proyectar los saberes y conocimientos en acciones.